BIENVENIDO
   
  ATUALIDAD AUTOMOTRIZ
  ClASES DE ACTUADORES
 

 

Las características a considerar son entre otras:
  •      Potencia.
  •     Controlabilidad     
  •    Peso y volumen.
  •     Precisión.
  •      Velocidad.
 
 
Se clasifican en tres grandes grupos, según la energía que utilizan:
  •      Neumáticos.
  •    Hidráulicos.
  •    Eléctricos
Los actuadores neumáticos: utilizan el aire comprimido como fuente de energía y son muy indicados en el control de movimientos rápidos, pero de precisión limitada. Los motores hidráulicos son recomendables en los manipuladores que tienen una gran capacidad de carga, junto a una precisa regulación de velocidad. Los motores eléctricos son los mas utilizados, por su fácil y preciso control, así como por otras propiedades ventajosas que establecen su funcionamiento, como consecuencia del empleo de la energía eléctrica.
Actuadores neumáticos:   En ellos, la fuente de energía es aire comprimido entre 5 y 10 bar. Existen dos tipos de actuadores neumáticos:
 
 
 
1.      Cilindro Neumático


En los motores neumáticos de aletas rotativas, se consigue el desplazamiento de un embolo encerrado en un cilindro, como consecuencia de la diferencia de presión a ambos lados de este. Existen dos clases de cilindros neumáticos que son de simple o de doble efecto. En los primeros, el embolo se desplaza en un sentido como resultado del empuje ejercido por el aire a presión, mientras que en el otro sentido se desplaza como consecuencia del efecto de un muelle (que recupera al embolo a su posición en reposo). En los cilindros de doble efecto el aire a presión es el encargado de empujar al embolo en las dos direcciones, al poder ser introducidos de forma arbitraria en cualquiera de las dos cámaras.
Generalmente, con los cilindros neumáticos solo se persigue un posicionamiento en los extremos del mismo y no un posicionamiento continuo. El posicionamiento continuo se consigue con una válvula de distribución (normalmente de accionamiento directo) que canaliza el aire a presión hacia una de las dos caras del embolo alternativamente.
Los motores de pistones axiales tienen un eje de giro solidario a un tambor que se ve obligado a girar las fuerzas que ejercen varios cilindros, que se apoyan sobre un plano inclinado.
2.      Actuadores hidráulicos
No existe mucha diferencia entre estos y los actuadores neumáticos. En ellos, en vez de aire se utiliza aceites minerales a una presión comprendida normalmente entre los 50 y 100 bar, llegándose en ocasiones a superar los 300 bar. Existen también, como en el caso de los neumáticos, actuadores de tipo cilindro y del tipo de motores de aletas y pistones.
La principal diferencia estriba en el hecho de que el grado de comprensibilidad de los aceites usados es considerablemente menor al del aire, por lo que la precisión obtenida en este caso es mayor. Por motivos similares, es más fácil en ellos realizar un control continuo, pudiendo posicionar su eje en todo un rango de valores (haciendo uso del servocontrol) con una notable precisión.
Además, las elevadas presiones de trabajo, diez veces superiores a las de los actuadores neumáticos, permiten desarrollar elevadas fuerzas y pares. Por otra parte, este tipo de actuadores presenta estabilidad frente a cargas estáticas. Esto indica que el actuador es capaz de soportar cargas, como el peso o una presión ejercida sobre una superficie, sin aporte de energía (para mover el embolo de un cilindro seria preciso vaciar este de aceite). También es destacable su eleva capacidad de carga y relación potencia-peso, así como sus características de auto lubricación y robustez.
Las desventajas de este sistema son que debido a las elevadas presiones a las que se trabajan propician la existencia de fugas de aceite a lo largo de la instalación. Además, estas instalaciones suelen ser mas complicadas que las necesarias para actuadores neumáticos y mucho mas que para los eléctricos, necesitando de equipo de filtrado de partículas, eliminación de aire, sistemas de refrigeración y unidades de control de distribución.
  •     Actuadores eléctricos.Dentro de los actuadores eléctricos pueden distinguirse tres tipos diferentes:
Motores de corriente continua (DC):
Motores de corriente continúa.
Son los más usados en la actualidad debido a su facilidad de control. En este caso, se utiliza en el propio motor un sensor de posición (Encoder) para poder realizar su control.
Los motores de DC están constituidos por dos devanados internos, inductor e inducido, que se alimentan con corriente continua. El inducido, también denominado devanado de excitación, está situado en el estator y crea un campo magnético de dirección fija, denominado excitación.
 
Para que se pueda dar la conversión de energía eléctrica en energía mecánica de forma continua es necesario que los campos magnéticos de estator y del rotor permanezcan estáticos entre sí. Esta transformación es máxima cuando se encuentran en cuadratura. El colector de delgas es n conmutador sincronizado con el rotor encargado de que se mantenga el ángulo relativo entre el campo del estator y el creado por las corrientes rotoricas. De esta forma se consigue transformar automáticamente, en función de la velocidad de la maquina, la corriente continua que alimenta al motor en corriente alterna de frecuencia variable en el inducido. Este tipo de funcionamiento se conoce con el nombre de autopilotado
Motores paso a paso : Los motores paso a paso de desarrollaron debido principalmente a que los pares para los que estaban disponibles eran muy pequeños y los pasos entre posiciones consecutivas eran grandes.
 
 
 
 
 
  Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! Corporating 2008 los artículos son propiedad de myspacesena. queda permitida su reproduccion parcial mas no total  
 
Corporating 2008 los artículos son propiedad de myspacesena. queda permitida su reproduccion parcial mas no total Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis